Turismo Hondureño



Honduras tiene muchos destinos turísticos que llama la atención de varios turistas por su abundante y variada belleza natural que se manifiesta en su gente, en sus playas de arena blanca y obscura, arrecifes de coral, flora y fauna silvestre espectacular de admirar así como su gran belleza e historia arqueológica; además de su cultura expresada en las costumbres e idiosincrasia de sus habitantes así como en su deliciosa gastronomía típica del país, tal como la 'baleada' entre otras comidas autóctonas hondureñas. En 2019 Honduras recibió 2.8 millones de turistas extranjeros, la mitad de esos turistas son cruceristas.1​

Estos son algunos lugares emblemáticos para hacer turismo en Honduras. Islas de la bahía West Bay, Roatán, islas de la bahía Honduras. Aguas extremadamente cristalinas de Roatán en Honduras Panaroma de playas de arena blanca en la isla Utila. Arrecife de coral en las islas de la Bahía Honduras. Arrecife de coral que rodea las Islas de la Bahía. Islas de bahía es un departamento al norte de Honduras esta conformado de tres grandes islas y pequeños islotes, las mayores de estas islas son Roatán, Utila y Guanaja. En las playas de Roatán es donde más cruceros llegan al país, también en estas islas del Caribe hondureño se puede bucear, en el segundo arrecife de coral más grande del mundo y además es de los más saludables y biodiversos del planeta,2​ además es uno de los lugares más turismo en el mundo. 3 Sitio arqueológico Copán Gran plaza de las estelas, Copán, Honduras. Estela H de Copán, por encargo de Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil.Rosalila, Copán, Honduras. Copán es un sitio arqueológico de la antigua civilización maya ubicado en el departamento de Copán al occidente de Honduras. En 1980 la UNESCO declaró a Copán como patrimonio de la humanidad.4​ A Copán se le considera como el París del mundo maya, además son las ruinas mayas en mejor estado del mundo maya.




La Reserva de la Biosfera de Río Plátano está localizada en el Departamento de Gracias a Dios La Mosquitia, la región en la costa caribeña de Honduras. Tiene una extensión de unos 9,871 km² y abarca tanto montañas como tierras bajas de selva tropical con una gran biodiversidad,5​6​7​La reserva ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco, en el año 1981,8​ y si se le incluye con la Reserva de la Biosfera Bosawás que geográficamente son una sola selva, siendo así la segunda selva más grande del hemisferio occidental con más de 38,740 km de zonas selváticas, después de la selva amazónica en Brasil. Incluso ha participado como una de las siete Maravillas natutales del planeta. Lago de Yojoa El hermoso Lago de Yojoa. Vista del lago de Yojoa. Lago Yojoa panorama vista satélital del lago de Yojoa Honduras. Cataratas de Pulhapanzak a 17 km del lago de Yojoa. El Lago de Yojoa es el lago de agua dulce más grande de Honduras, tiene una longitud de 16 km y un ancho de 6 km.9​ El lago es un punto de interés conocido a nivel mundial entre los amantes de aves por poseer gran biodiversidad de aves en sus orillas selváticas como el Quetzal y muchas más aves exóticas. La cuenca del Lago de Yojoa es probablemente la cuenca con mayor diversidad de aves en toda Honduras. A la orilla del lago hay hoteles con personalidad muy propia y a los lados de la carretera existe una gran cantidad de restaurantes y comedores donde el principal plato es el pescado frito al estilo “del lago”, con tajadas de plátano.10​ El Lago de Yojoa se encuentra a unos 184 kilómetros de Tegucigalpa, cuando se transita de San Pedro Sula a Tegucigalpa se pasa a la par del lago y es casi imposible no detenerse a disfrutar de la belleza, gastronomía, flora y fauna del lago, además al norte del lago están las Cataratas de Pulhapanzak

Volver